Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta 1916. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1916. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

Cerveza Polar - Compañía Cervecera Internacional SA

La Compañía Cervecera Internacional SA era una fábrica de hielo, cerveza marca Polar y malta marca Trimalta, situada en Puentes Grandes, La Habana. Empleaba 520 trabajadores y era la segunda fábrica en importancia entre las tres grandes compañías productoras de cerveza en Cuba. Registró su marca de fábrica el 21 de agosto de 1916.

Se fundó el 23 de abril de 1911 por Jesús Rodríguez Bautista y contaba entre otros en su Junta Directiva de entonces a Regino Truffin, Manuel Otaduy, quien era vicepresidente primero y fue sustituido en 1914 por José Marimón, entonces presidente del Banco Español de la Isla de Cuba. 

Emeterio Zorrilla ocupó su presidencia desde ese año hasta su deceso en 1920 en que fue sustituido por su hijo Esteban Zorrilla Reboul, quien la desempeñó hasta 1934 en que pasó a ocuparla Nicolás Sierra. Frank Steinhart, el propietario de la compañía tranviaria, había figurado en la Junta Directiva junto a Zorrilla y tras morir este se había convertido en vicepresidente primero.

lunes, 14 de agosto de 2017

Central Nela - Centrales de Cuba

El central Nela, ubicado en Mayajigua, Las Villas, era un central pequeño, el No. 135 del país (en 1958), por su capacidad de producción ascendente a 170 000 @ de caña diarias, un rendimiento industrial bajo, 1 500 trabajadores en zafra y 120 caballerías de tierras propias.

Se fundó en 1916 por por Patricio Suárez Cordovés, natural del poblado de Mayajigua, quien fue su propietario hasta 1955. Suárez Cordovés descendía de una antigua familia de propietarios tabacaleros y en 1947 cedió la presidencia del central a su hijo, mientras él mantuvo la vicepresidencia. Sus otros hijos, Ignacio y Luis Suárez Carreño eran, respectivamente, vicepresidente y administrador - jefe -ingeniero. Patricio, otro hermano, había representado al central ante el Grupo de Ingenios Independientes tras su creación a principios de la década de 1950.

En 1958 el central Nela pertenecía a Alex Roberts, ciudadano estadounidense, quien era el más importante importador de cigarrillos norteamericanos del país, fabricante de tabacos para la exportación y dueño del Banco de Capitalización y Ahorro del Caribe.

jueves, 3 de agosto de 2017

Central La Francia - Centrales de Cuba

Central La Francia en la década de 1950
El central La Francia, ubicado en Los Palacios, Pinar del Río, era el No. 86 del país por su capacidad de producción que ascendía a 200 000 @ de caña diarias, pero con un rendimiento industrial de los más bajos del país. Empleaba 750 trabajadores en zafra y era el 38vo mayor propietario de tierras con 1 088 caballerías.

Se fundó en 1916 por la "Cuban Sugar Mills Corporation" con el nombre de Virginia (el cual mantuvo hasta 1918), que lo controló hasta 1923 en que, como consecuencia del crack de 1921, pasó a la propiedad de "San Juan Sugar Company", administrado por Francisco Ginorio. A partir de 1936 pasó a la propiedad de Wladimir Bonimistrow y en 1948 a la de Elizabeth Bonimistrow. Había estado arrendado en 1946 por el Dr. Mario Muñoz Mesa, a partir de 1948 por K.J. Lieven y en 1949 por Guillermo Casanova Espinosa que tenía una opción de compra vigente hasta ese año que traspasó a Virgilio Pérez, entonces Ministro de Agricultura, quien, emplazado públicamente lo negó. Poco después el alcalde de Los Palacios solicitó su intervención por los conflictos laborales que sufría.

martes, 18 de julio de 2017

Central Ermita - Centrales de Cuba

El central Ermita, ubicado en Guantánamo, Oriente, era un central pequeño, el No. 144 del país (en 1958), con una capacidad de producción diaria de 160 000 @, un rendimiento industrial mediano, 2000 trabajadores en zafra y 312 caballerías de tierras propias.

En 1958 era propiedad del norteamericano Sumner Pingree, su presidente y administrador general. Pingree era un importante ganadero propietario de fincas en Guantánamo que se dedicaban a la cría de reproductoras Santa Gertrudis con una extensión de 1 600 caballerías de tierra. En 1958 era vicepresidente de la Asociación de Criadores de Ganado Santa Gertrudis, vocal de la Corporación Ganadera de Cuba y a mediados de los años 1950 había sido el promotor de la Asociación de Productores de Alta Calidad.

miércoles, 19 de abril de 2017

Central Palma - Centrales de Cuba

El central Dos Ríos (antiguo central Palma)
El Central Palma, ubicado en Palma Soriano, Oriente, era el número 35 del país por su capacidad de producción ascendente a 400 000 @, el quinto rendimiento industrial más alto de Cuba, 657 trabajadores y 1 111 caballerías de tierras propias.

Se fundó en el año 1916. Perteneció al Mayor General del Ejército Libertador y Presidente de la República, Mario García Menocal en sociedad con Federico Sariol y los hermanos Fiol Rodríguez hasta 1919 en que él primero les compró su parte a los otros socios. Posteriormente, en 1920, en pleno auge azucarero, Menocal vendería el central a la “West Indies Sugar Finance Corporation”.

miércoles, 18 de mayo de 2016

¿Cuántos centrales azucareros existían en Cuba? (1916)

El número de fábricas de azúcar ha variado constantemente a los largo de la historia de Cuba. Desde procesos naturales de concentración de la producción y el capital, hasta crisis y guerras, múltiples han sido las causas que han movido hacia arriba o hacia abajo la cifra total de centrales en la Isla. 

Por esa razón Segunda Zafra publica una segunda entrada sobre la cantidad de centrales existentes en Cuba. Esta vez toma como referencia el año 1916 (cien años exactos y hacia atrás); a diferencia de la primera que daba la relación de los centrales existentes en 1958, justo antes del triunfo de la Revolución.

En la relación que hoy publicamos no se incluyen, lógicamente, algunos de los centrales más grandes y eficientes del país, construidos posteriormente; y, por el contrario, aparecen varias pequeñas fábricas que luego serían demolidas.

Centrales de Cuba en 1916
Central
Provincia
Central Asunción
Pinar del Río
Central Bramales
Pinar del Río
Pinar del Río
Pinar del Río
Central Mercedita
Pinar del Río
Pinar del Río
Central San Ramón
Pinar del Río
Subtotal
7
Amistad
Habana
Habana

martes, 17 de mayo de 2016

Santiago de Cuba hace cien años

Santiago de Cuba en 1916
Segunda Zafra comparte una foto de la ciudad Santiago de Cuba tomada hace cien años. Esperamos que sea del agrado de los de todos los lectores del blog, en especial de los santiagueros.

martes, 12 de abril de 2016

Centrales de Cuba: Central Agramonte (El gigante de Florida)

El Central Agramonte (Ignacio Agramonte) en la actualidad
El central Agramonte, ubicado en Florida, Camagüey, fue fundado en el año 1916 por una compañía cubana. Molió por quince años y luego se mantuvo inactivo entre 1935 y 1946 en que el gobierno de Cuba ordenó que reasumiera la producción o de lo contrario lo confiscaría. Eximido de impuestos por cuatro años logró reiniciar su producción y fue en ese momento en el que se le instaló una refinería  y una destilería con capacidad diaria de 7295 galones de alcohol de 100 %. 

Era el central Agramonte en 1958 el 38vo en capacidad de producción con 370 000 @ diarias de capacidad de molienda, un rendimiento industrial alto de 13.10 y empleaba 3417 trabajadores en zafra. Su refinería y su destilería eran, respectivamente, la 6ta y 8va por su tamaño en el país; poseía, además, el central su propio aeropuerto y era el 5to mayor propietario de tierras de país (en conjunto con el central Estrella y el Vertientes que eran administrados por la misma compañía). Dentro de sus predios se criaba también ganado selecto de la raza Santa Gertrudis.

martes, 15 de marzo de 2016

Centrales de Cuba - Central Adelaida

Estado actual del antiguo central Adelaida
El central Adelaida se fundó en la antigua hacienda Nauyú comprada el 13 de agosto de 1915 por algunos intereses españoles liderados por Laureano Falla Gutiérrez quien le puso a la fábrica de azúcar el nombre de una de sus hijas.

Ubicado en Morón, Ciego de Ávila, antigua provincia de Camagüey, el Adelaida era un gran complejo fabril que contaba con su propio aeropuerto, la segunda mayor destilería del país, poseía 1063 caballerías de tierra propia; empleaba 2970 trabajadores en zafra y tenía una capacidad de molienda de 330 000 arrobas de caña con un alto rendimiento industrial.

Se comenzó a construir en abril de 1916 y en sus alrededores surgiría el poblado de Falla (tras la caída de Gerardo Machado se renombraría Nauyú en protesta por las relaciones de los Falla con la tiranía, pero luego recobraría su denominación original).