Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Placetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Placetas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

Central Fidencia - Centrales de Cuba

El central Fidencia en 1913
El central Fidencia, ubicado en Placetas, Las Villas, era el No. 100 del país por su capacidad de producción ascendente a 230 000 @ de caña diarias, un rendimiento industrial bajo, 1 900 trabajadores en zafra y 253 caballerías de tierras propias.

Se fundó, probablemente, en 1874 por José Vergara Iñarra, quien también había sido propietario del central Convento y había fundado en 1873 el central Adela que vendería en 1875, aunque otros sitúan su fundación en 1880 y otros en 1875. Se llamó Convenio en 1875 y en 1903 adoptó el de Fidencia.

Según algunos había pertenecido al rico hacendado José Baró, pasando a principios de la década de 1880 a sus herederos en sociedad con el coronel del ejército español José Vergara y a finales de ese decenio a la propiedad única de este último y sus herederos.

martes, 21 de febrero de 2017

Banco Pujol - Bancos de Cuba

El Banco Pujol era el 11no banco nacional por el monto de sus depósitos ascendentes a $23 026 021 y el 7mo entre los de capital cubano. También era el 2do más antiguo entre los bancos de capital nacional y uno de los tres que databan del siglo XIX, junto al Banco Gelats y el Banco Cortés. Tenía 14 sucursales y su oficina central se encontraba ubicada en el Centro Asturiano, en La Habana.

Su capital ascendía a $700 000. Era propiedad de la familia Pujol, perteneciendo el 50 % de las acciones a Juan Manuel Pujol Balmaseda, su presidente, y la otra mitad se distribuía entre Laureano, Joaquín, Dulce, Raúl y Dulce María Pujol Izquierdo, primos del anterior. Eran propietarios también  de "Pujol y Hermanos" dedicada a la ganadería , de fincas rústicas y urbanas, y de una constructora, todas ubicadas en Placetas.

Entre los siete bancos fundados en el siglo XIX que se mantuvieran en la propiedad de sus fundadores o sus herederos era el único que siempre fuera de capital cubano. Se constituyó en Placetas en 1893 por los hermanos Juan y Laureano Pujol Morales, fallecidos respectivamente en 1944 y 1949, que fueron heredados por los hijos de ambos.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Banco Cortés - Bancos de Cuba

El Banco Cortés, era un banco local de Placetas, Las Villas, que era, junto al Banco Gelats y al Banco Pujol uno de los tres que databan en Cuba del siglo XIX y el único del país que se declaró en quiebra durante la década de 1950.

Ramón Cortés González, el menor de los cuatro hermanos fundadores, que se dedicaba también al comercio de víveres y de ferretería y poseía también un almacén de tabaco, era su presidente y controlaba 400 acciones, equivalentes a las 2/3 partes del total emitido; mientras su sobrino José Cortés Arrojo, vicepresidente, poseía 108. El resto de los accionistas eran otros hermanos y sobrinos como Antero Cortés quesada, tesorero, José A. Cortés Corro, vicetesorero, José A. González Cortés, vocal y otros.

jueves, 18 de agosto de 2016

Central San José - Centrales de Cuba

Jardines del antiguo central San José
El central San José, en Placetas, Las Villas, era el 70mo por su tamaño entre las fábricas de azúcar en Cuba en el año 1958 con una capacidad de producción de 255 00 @ de caña diarias. Poseía un rendimiento industrial dentro de la media del país y 481 caballerías de tierras propias. Tenía líneas de crédito con El Banco Pujol y el Banco de los Colonos.

Existe confusión sobre el año de su fundación que algunos sitúan en 1840 por el español Antonio Tuero y otros en 1874. En algún momento perteneció a Gonzalo Alfonso, fundador de la familia Alfonso y Aldama y existe consenso en que en la década de 1870 fue propiedad de Antonio Tuero, María Saura de Valero y la familia Goicochea, aunque existe también confusión sobre los años en que fue propiedad de cada cual. 

A partir de 1883 pasó a la propiedad de la familia Goicochea, cuando Agustín Goicochea de "Zozaya y Compañía" entraron en sociedad con Antonio Tuero, hasta 1889 en que pasó a ser controlado en solicitario por el primero. En 1895 se puso al frente de la compañía Juan Goicochea Peiret hasta 1902 en que lo sustituyó su hermano Leopoldo, posteriormente Juan Goicochea y, en 1909 hasta 1918, Agustín y Juan Goicochea Durañona, sobrinos de aquel. Desde 1912 Agustín sería el único propietario tras el fallecimiento de su hermano.