Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Manguito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manguito. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2017

Central Araújo - Centrales de Cuba

El central Araújo en 1913
El central Araújo, ubicado en Manguito, Matanzas, era el número 88 del país por su capacidad de producción ascendente a 220 000 @ de caña diarias, 2 780 trabajadores en zafra, 326 caballerías de tierras propias y un rendimiento industrial por debajo de la media del país. Contaba, además, con su propio aeropuerto.

Existe contradicción sobre el año de su fundación que algunos sitúan en 1840 y otros en 1872 por el cubano Díaz de la Torriente. Desde comienzos de siglo y hasta 1916 perteneció a Feliciano Rich y Juana Vega Hernández: en los años 1910 había estado administrado por "Lluria Freire y Compañía", una casa comercial de azúcar para su almacenaje, compra para terceros y administradora de centrales como el Covadonga, el Olimpo y el Esperanza, establecida en Cárdenas y propiedad y propiedad de Miguel Lluria, Antonio Freire y eduardo Algarreta. Finalmente había estado arrendado a la Compañía Azucarera Cubana.

martes, 6 de septiembre de 2016

Central Mercedes - Centrales de Cuba

El antiguo central Mercedes (luego 6 de Agosto) ya desmantelado.
El central Mercedes, ubicado en Manguito, Matanzas, era el 49no central del país por su capacidad de producción de 325 000 de caña diarias. Empleaba el Mercedes 2 568 trabajadores en zafra y poseía 987 caballerías de tierras propias. Antes de 1958 también se le conoció como central Nuestra Señora de la Merced, y central Carrillo.

Fue fundado en 1855 por el cubano Antonio Carrillo Albornoz, aunque otras fuentes sitúan el acto fundacional en 1853 por el mismo propietario que lo nombro Mercedes en honor de su hija. Después pasaría a la propiedad de Andrés Carrillo de Albornoz quien en 1901 lo vendió por $400 000 a la "Compañía Cubana Central Mercedes", propiedad de Miguel Arango, Regino Truffin e Ignacio Almagro.

En 1915 estuvo entre los centrales comprados por la "Cuban Cane Sugar Corporation", que en su época fuera la mayor compañía azucarera del mundo, y fue uno de los que mantuvo bajo su control su sucesora, la "Compañía Azucarera Atlántica del Golfo".