Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Bayamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bayamo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Central Mabay - Centrales de Cuba

Central Arquímides Colina (antiguo central Mabay)
El central Mabay, ubicado en Bayamo, Oriente, era un central pequeño (el 93ro por su capacidad de molienda ascendente a 225 000 @ diarias de caña) pero tenía el cuarto rendimiento industrial más alto del país. Contaba, además, con una refinería y una destilería; daba empleo a 557 trabajadores y poseía 360 caballerías de tierras propias.

El central se comenzó a construir en 1917 en pleno auge azucarero y se concluyó dos años después a un costo estimado de $100 000 pesos. Ese año de 1919 hizo su primera zafra y por algunos meses se llamó Carmen. Fue propiedad de Víctor Villar, quien también lo administraba y tras el crack de 1921 pasó a ser controlado por la "Compañía Azucarera Central Mabay SA.

El Mabay es uno de los centrales más conocidos de Cuba pues, después de 1959 se hizo mucho esfuerzo por parte de la historiografía oficial en resaltar la importancia del llamado "soviet de Mabay", de corta duración y poca importancia real, establecido por los obreros del ingenio el 13 de septiembre de 1933, en medio de la convulsa situación provocada en el país por el alzamiento de los sargentos y la caída del gobierno del Dr. Carlos Manuel de Céspedes.

lunes, 22 de agosto de 2016

Arrocera Suprema Oriente SA

La Arrocera Suprema Oriente SA era la empresa que en 1958 administraba los molinos de arroz ubicados en la carretera de Yara a Bayamo en Oriente.

Tenía un capital ascendente a 118 000 pesos entre unos 500 accionistas y una capacidad de producción de 120 000 quintales. El mayor accionista era Cristóbal Pla Mirabent quien poseía el 28 % del total, seguido de Rafael Palacios (el dueño de la Antigua Papelera Cubana) con el 10 %.

Fuente:

Jiménez Soler, Guillermo. Los propietarios de Cuba. Editoirial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.

Arrocera Mariana SA

La Arrocera Oriental SA era la empresa arrendataria de la finca La Mambisa de 26 caballerías ubicada en Veguitas, Bayamo, Oriente.

En 1958 tenía un capital ascendente a 179 200 pesos y era propiedad de la Sucesión de Juan R. Arellano y su viuda Alicia Longa era su presidenta, ocupando el resto de los cargos directivo sus hijos Mario, Gastón, el ingeniero Julio y Fernando. Julio había sido uno de los primeros cosecheros de arroz en el Oriente de Cuba y tenía intereses en la Agrícola Cayo Alto SA.

Se constituyó el 30 de diciembre de 1937, originalmente como Compañía Propietaria Oriente SA y adoptó su razón social definitiva el 21 de mayo de 1945.

Fuente:

Jiménez Soler, Guillermo. Los propietarios de Cuba. Editoirial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.

lunes, 18 de julio de 2016

Central Sofía - Centrales de Cuba

El central Sofía en el año 1954
El Central Sofía era un central pequeño, el 123 en capacidad de producción diaria (180 000 @) y un rendimiento industrial bajo de 12.09. Poseía 130 caballerías de tierras propias y empleaba 2 500 trabajadores en zafra. Se encontraba situado en Bayamo, Oriente.

Según algunas fuentes al Sofía lo fomentó en 1882 el coronel español Martín Miret Coralto, quien compró un lote de tierra a orillas del río Hicotea con el objetivo de construir un ingenio. En esos años se construyeron las primeras cercas y caminos y se estructuró el batey, según consta en el Tomo IV del ayuntamiento y Tomo VI del registro de la propiedad finca # 87, folio 83 de Bayamo.

Pedro Valles fue el propietario del Sofía a partir de 1891 y en 1895 pasó a ser administrado por Valles y Hermanos hasta el año 1900, en que pasó a manos de Jacinto Alcina, quien lo retuvo hasta 1909 en que fue heredado por sus sucesores radicados en los Estados Unidos quienes a su vez lo traspasaron a la poderosa familia Gómez - Mena en la década de 1920. Sería durante la propiedad de Alcina se modernizaría la maquinaria según los estándares de la época y se convertiría el Sofía en un central moderno (1).

Compañía Agrícola Yara SA

La Compañía Agrícola Yara SA era la operadora del central Sofía, el número 123 según su capacidad de producción diaria, ascendente a 180 000 @ de caña, ubicado en Bayamo, Oriente.

Propiedad de la familia Rosell, que lo heredó al fallecer su propietario y presidente el Dr. Teobaldo Rosell Silveira. Ángela Adsuar Pozzi, su viuda, era la presidente; la Dra. Silvia Sánchez Barraqué, su nuera, la secretaria; Rafael Lorié Valls, su yerno, era el tesorero y el Dr. Teobaldo Rosell Adsuar, su hijo, el administrador general.

Compañía Agrícola y Ganadera Guacanayabo SA

La Compañía Agrícola y Ganadera Guacanayabo SA era la firma operadora de la finca Las Playas de 115 caballerías en Bayamo y otras arrendadas con 183 caballerías, dedicada a la cría de ganado.

Tenía un capital ascendente a 609 000 pesos y era propiedad de Francisco Monné Serio, propietario, y presidente del central Río Cauto y vicepresidente y accionista del Banco de la Construcción. Carlos Pérez Pentón, su cuñado, era el presidente, y Fausto Monne Serio, su hermano, el vice.

Se constituyó el 3 de febrero de 1955, tenía activos totales por 646 000 pesos y gozaba de buen crédito.

Agrícola Nuñez Beattie

Agrícola Nuñez Beattie era una finca ubicada en Manzanillo, Oriente, dedicada al cultivo del arroz. La empresa refaccionaba a los cosecheros del cereal en las zonas de Manzanillo y Bayamo, para los que recibía, a la vez, préstamos de entre 500 000 y 700 000 pesos provenientes de "Luis G. Mendoza y Compañía", avalados por el Banco de China.

Era propiedad de la familia Nuñez Beattie, propietarios del central Santa Isabel, colindante con la arrocera. La empresa se constituyó en 1955 y tenía desde entonces un buen desenvolvimiento económico y ganancias considerables. Cliente del Banco Continental con préstamos por 150 000 pesos y del Banco de China, en donde las empresas pertenecientes a la familia Nuñez Beattie tenían líneas de crédito por más de un millón de pesos.

Fuente:

Jiménez Soler, Guillermo. Los propietarios de Cuba. Editoirial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.

Agrícola Jufra SA

Agrícola Jufra SA era una arrocera de 112.7 caballerías, arrendada a finca Cabaiguán, ubicada en Guáimaro, Camagüey, propiedad de "The Cuba Company" y otra finca en Bayamo, arrendada el 8 de abril de 1953.

Propiedad de Francisco Bartés Clarens, presidente y tesorero, Juan Vázquez Ramírez, vicepresidente y Amado Aréchaga, quien había aportado al capital una finca valorada en 184 000 pesos en Jatibonico. Bartés y Arechaga tenían una sociedad en Arrozal Bartes, otra arrocera.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Parroquial Mayor de San Salvador de Bayamo - Iglesias de Cuba

Parroquial Mayor de San Salvador de Bayamo en 1911
Compartimos esta foto de 1911 de la Iglesia Parroquial  Mayor de San Salvador de Bayamo. 

La Iglesia Parroquial Mayor de San Salvador de Bayamo fue la segunda fundada en Cuba. Construida en 1516 fue declarada Catedral en el siglo XX. A su lado se encuentra la capilla de Nuestra Señora Señora de los Dolores, erigida en 1720.

La Catedral se encuentra íntimamente ligada al nacimiento de la nacionalidad cubana. Dentro de su nave principal se entonaron por primera vez en 1868 las notas del Himno Nacional de Cuba y pocos meses después, en 1869, en el  mismo lugar, la enseña nacional que enarbolaron los cubanos en sus luchas por la independencia fue bendecida.