Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Parques de Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parques de Cuba. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Parque René Fraga: antiguo General Machado

El Parque René Fraga, antiguo parque General Machado en la ciudad de Matanzas constituía la entrada a la ciudad de Matanzas de la carretera central, y fue iniciada su construcción como parte de dichas obras.
Aunque el resultado final distó mucho del proyecto inicial de parque.
Proyecto de parque para la entrada de la carretera central a Matanzas, 1926

lunes, 23 de mayo de 2016

Parque Gonzalo de Quesada (Vedado)

Parque Gonzalo de Quesada en 1920. Al centro la famosa Pila de Neptuno
El Parque Gonzalo de Quesada (también conocido como Parque Villalón, por haber sido construido a iniciativa del teniente coronel José Ramón Villalón, Secretario de Obras Públicas del presidente Mario García Menocal) se encuentra ubicado en el Vedado habanero en la manzana limitada por las calles C, D, 5 y 7. Recibe su nombre en honor del ilustre cubano Gonzalo de Quesada y Aróstegui, uno de los colaboradores más cercanos de José Martí.

Abarca el parque un área de 10 000 metros cuadrados y fue construido en 1915 como lugar de recreo para el aristocrático barrio del Vedado, que en ese momento se encontraba en su máximo esplendor. En el momento de su inauguración contaba con pérgolas, arbolado y bancos y lozas de mármol. En su centro, se construyó una gran base en la que se colocó la famosa fuente de Neptuno que había sido traída a La Habana por el Capitán General Miguel Tacón y que había peregrinado por varias ubicaciones hasta terminar olvidada en los sótanos de un antiguo convento.

martes, 19 de abril de 2016

Plazas de Cuba - Plaza Albear


Una de las Plazas más pequeñas de la ciudad, ubicada en la intersección de las calles Obispo y O'Reilly con Monserrate, es famosa por albergar el monumento a don Francisco de Albear y Lara el cual fue inaugurado el 15 de marzo de 1895, obra realizada por José Vilalta de Saavedra. Alrededor de la misma se encontraban en distintas etapas el Teatro Politeama, El Floridita, La Manzana de Gómez, etc.





martes, 29 de marzo de 2016

Plaza de Armas de Matanzas

Monumento al soldado invasor
en la Plaza de la Vigía
La Plaza de Armas o como se le conoce en la actualidad Plaza de la Vigía es el núcleo primigenio de la Ciudad Dormida. Se encuentra ubicada en el centro histórico entre las calles Milanés y Río, lugar donde, un 10 de octubre de 1693 se fundó Matanzas.

En sus márgenes se levantaron, a lo largo de varios siglos, algunas de las edificaciones emblemáticas del núcleo urbano matancero como el teatro Sauto, la antigua Aduana, el Palacio de Junco, el cuartel de bomberos o el desaparecido fuerte de La Vigía que resguardaba a la población de los ataques de corsarios y piratas y que, al final, terminó por imponer su nombre a la plaza

miércoles, 23 de marzo de 2016

Parque de la Libertad de Colón

Plaza de la Libertad de Colón en 1910
El hermoso Parque de la Libertad se construyó en la ciudad de Colón en Matanzas en el año 1892 y se llamó entonces "Plaza de Recreo". En el centro del mismo destacaba una imponente estatua del Almirante Cristóbal Colón, descubridor de América que fue erigida un año después.

Alrededor del parque se construyeron con el paso de los años varios de los principales edificios de Colón como el Ayuntamiento y el Liceo.

La estatua del Almirante es obra del pintor y escultor cubano Miguel Melero, quien la fundió en bronce a petición del Ayuntamiento de la ciudad. Mide 2.45 metros de altura y muestra a un Cristóbal Colón sereno y viril con la mirada perdida en la distancia mientras su brazo derecho apunta hacia el frente.


lunes, 7 de marzo de 2016

Plaza de la Parroquial de San Isidoro de Holguín

Vista panorámica del Parque General Julio Grave de Peralta y la Parroquial
Mayor de San Isidoro de Holguín
La Plaza de la Parroquial constituye el núcleo originario de la ciudad de Holguín, pues según la historiografía local en ese sitio estuvo el abrevadero del hato del potentado García Holguín.

Fue trazada en 1720 por el agrimensor Gregorio Francisco como acceso a la Parroquial de San Isidoro. En sus alrededores se asentaron los primeros vecinos que fundaron la ciudad y sus primeros tenientes gobernadores, entre ellos José Antonio de Silva y Ramírez de Arellano, hijo de Bartolomé de Silva y Tamayo, Regidor Perpetuo de Bayamo, considerado el fundador de Holguín.

En sus orígenes su polígono fue rectangular y durante 89 años parte del terreno que ocupaba se usó como cementerio. Al construirse la nueva Iglesia Parroquial (que es la que hoy existe) el trazado de la plaza se transformó y en su entorno se construyeron varios de los edificios más importantes de la ciudad, entre ellos el primero de dos plantas que existió en Holguín, destinado a cárcel y cabildo.

martes, 23 de febrero de 2016

Parque de la Fraternidad

Antigua postal del Parque de la Fraternidad Americana
El Parque de la Fraternidad Americana es unos de los espacios públicos más populares y populosos de la capital cubana. En la actualidad comprende un conjunto de pequeños parques divididos entre sí por varias grandes avenidas dentro del área que rodean las calles Monte, Dragones, Prado y Amistad.

Durante la colonia, al encontrarse en la zona extramuros, pero muy cerca de la ciudad y de los caminos que a ella llegaban fue utilizado por las autoridades como polígono militar por lo que comenzó a ser conocido como Campo de Marte.

Al fundarse la República cubana en 1902 se embelleció el entorno del campo construyendo canteros, jardines, fuentes e incluso se proyectó un zoológico por lo que se convirtió en espacio preferido para los paseos de los habaneros que desde los barrios extramuros pasaban por el parque para descender por el Prado. Sin embargo todo el encanto de los parques quedaría opacado por el devastador ciclón de 1926. 

lunes, 15 de febrero de 2016

Los portadores de la antorcha

Los portadores de la antorcha de Anna Hyatt Huntington
"Los portadores de la antorcha" es una obra monumental de la escultura norteamericana Anna Hyatt Huntington donada a Cuba en 1956 por su esposo, el hispanista y filántropo, Archer Milton Huntington.

Ubicada en el parque donde confluyen las avenidas 20 de Mayo y Ayestarán en La Habana, muy cerca de la Plaza Cívica (hoy Plaza de la Revolución), el conjunto monumental de bronce es uno de los menos conocidos de la ciudad.

En el mundo existen otras dos estatuas idénticas a la de la capital cubana: una ubicada en la plaza de Ramón y Cajal en la Ciudad Universitaria de Madrid y otra en la Avenida Blasco Ibáñez en Valencia, donadas también por los Huntington en 1954 y 1964, respectivamente.