Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos de Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos de Cuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Alma Máter

El Alma Máter es una estatua de bronce que se encuentra situada a la entrada de la Universidad de La Habana frente al edificio del Rectorado. La obra es creación del escultor checo Mario Korbel, quien la realizó en 1919. Como modelos utilizó dos mujeres: para la cabeza, la señorita Feliciano Villalón y Wilson de 16 años de edad; y para el cuerpo una mujer mestiza de mayor edad.

La estatua fue fundida por la "Roman Bronza Works Inc" y colocada en su pedestal en el primer semestre de 1920. En su base se lee la locución latina "Alma Máter" que le da nombre y que literalmente significa "Madre Nutricia" (Madre que alimenta), en referencia directa a los conocimientos que guarda la Universidad de La Habana.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Cristo de La Habana

El Cristo de La Habana es una escultura de más de 20 metros de altura que se ubica en una de las elevaciones que dominan la bahía de La Habana, justo al lado de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña y sobre el poblado de Casablanca. En la escultura, que representa al Sagrado Corazón de Jesús y es obra de la escultura cubana Jilma Madera (1915 - 2000), se emplearon más de 300 toneladas de mármol de Carrara. El 6 de noviembre de 2017 fue declarada Monumento Nacional.

Se inauguró el 25 de diciembre de 1958 y con el paso de los años ha llegado a ser considerada como uno de los símbolos de la capital cubana.

La idea de erigir la estatua fue de la primera dama de la República Marta Fernández de Batista quien el 13 de marzo de 1957, en medio del combate entre los asaltantes del Palacio Presidencial y su guarnición militar, prometió que si su esposo salía con vida del enfrentamiento, haría construir una imagen de Cristo que fuese visible desde toda La Habana.

martes, 19 de abril de 2016

Plazas de Cuba - Plaza Albear


Una de las Plazas más pequeñas de la ciudad, ubicada en la intersección de las calles Obispo y O'Reilly con Monserrate, es famosa por albergar el monumento a don Francisco de Albear y Lara el cual fue inaugurado el 15 de marzo de 1895, obra realizada por José Vilalta de Saavedra. Alrededor de la misma se encontraban en distintas etapas el Teatro Politeama, El Floridita, La Manzana de Gómez, etc.





miércoles, 30 de marzo de 2016

Monumento a Juan Clemente Zenea

Postal del Prado habanero, en primer plano la estatua de Zenea
El monumento a Juan Clemente Zenea se encuentra ubicado en el Prado de La Habana, casi llegando a La Punta. El conjunto rinde homenaje al poeta cubano, fusilado por las autoridades españolas en la fortaleza de La Cabaña el 25 de agosto de 1871.

En la estatua de bronce a tamaño natural Zenea aparece sentado mientras a su lado se alza una figura femenina tocando una lira desde el gran bloque de mármol blanco sobre el que se sienta Zenea. En la parte posterior del pedestal aparecen grabados los versos "A una golondrina" del propio Zenea.

El conjunto se debe a la inspiración del escultor español Ramón Mateu quien realizó la obra a petición de Piedad Zenea de Bobadilla, hija del poeta.

lunes, 15 de febrero de 2016

Los portadores de la antorcha

Los portadores de la antorcha de Anna Hyatt Huntington
"Los portadores de la antorcha" es una obra monumental de la escultura norteamericana Anna Hyatt Huntington donada a Cuba en 1956 por su esposo, el hispanista y filántropo, Archer Milton Huntington.

Ubicada en el parque donde confluyen las avenidas 20 de Mayo y Ayestarán en La Habana, muy cerca de la Plaza Cívica (hoy Plaza de la Revolución), el conjunto monumental de bronce es uno de los menos conocidos de la ciudad.

En el mundo existen otras dos estatuas idénticas a la de la capital cubana: una ubicada en la plaza de Ramón y Cajal en la Ciudad Universitaria de Madrid y otra en la Avenida Blasco Ibáñez en Valencia, donadas también por los Huntington en 1954 y 1964, respectivamente.