Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Camajuaní. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camajuaní. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Central Carmita - Centrales de Cuba

El central Carmita en plena zafra
El central Carmita, ubicado en Vueltas, Camajuaní, Las Villas, era un central pequeño (el 130 del país por su capacidad de producción de 175 000 @ de caña diarias), un rendimiento industrial de los más bajos del país, 107 caballerías de tierras propias y pocos trabajadores empleados en zafra, apenas 393.

Entre los años 1880 y 1895 se llamó central Santa Ana, en 1899 Central Verdugo y sólo a partir de 1907 se conoció como Carmita.

Central Carmita en zafra
Se construyó sobre el antiguo trapiche Verdugón, fundado antes de 1860 que molió hasta poco antes de 1895, pero existe confusión sobre el año de su puesta en marcha que algunas fuentes sitúan en 1874 por José Belén Fernández y otros en 1880 por los sucesores de Eduardo Machado. En 1883 pasó a la propiedad de estos y de Eleuterio Machado, quienes eran propietarios también del central RemediosEn 1889 a Celestino Gómez, en 1891 a Vicente Pérez Llanedo cuya familia lo mantuvo hasta 1917 en que pasó a ser propiedad de Ángel Pérez López Silvero.

Ese mismo año pasó a ser controlado por el brigadier del Ejército Libertador Cubano Gerardo Machado Morales, futuro presidente de la República de Cuba, en sociedad con Manuel Hernández Leal. En 1920 Machado se hizo con el control total del central y el 6 de diciembre de 1921 constituyó la firma Compañía Azucarera Central Carmita SA que traspasó a sus herederos.

martes, 13 de septiembre de 2016

Central Fe - Centrales de Cuba

Central Fe de Camajuaní
El central Fe, ubicado en Camajuaní, Las Villas, era el número 63 del país por su capacidad de producción ascendente 320 000 @ de caña de azúcar diarias, pero con un rendimiento industrial por debajo de la media del país. Empleaba 2 600 trabajadores en zafra y poseía 639 caballerías de tierras propias.

Se fundó en 1863 por "Ariosa y Gutiérrez Hoyo", y era propiedad entonces de Guillermo Gutiérrez y de Ariosa. Otras fuentes sitúan su fundación en 1865, habiendo pertenecido desde 1874 hasta 1883 a Guillermo Ariosa Gutiérrez, pasando en 18898 a Gumersindo Gutiérrez, según unos, y en los 80, según otros al cubano José María Espinosa Font, quien sería senador de la República de 1909 a 1913 y Secretario de Comunicaciones durante el gobierno del presidente Gerardo Machado, y lo controlaría hasta 1918. 

Espinosa adquirió los centrales Floridano (antes Rageta) y Matilde que habían hecho su última molienda antes de la Guerra del 95 y unió sus tierras al Fe. En 1915 construyó la capilla del central que fue inaugurada y bendecida por la alta jerarquía católica del país.