Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Canasí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canasí. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2017

Central Puerto - Centrales de Cuba

Central Puerto en 1913
El central Puerto, situado en Canasí, Matanzas, era uno de los 15 centrales más pequeños del país (el 157 entre los 161 existentes en 1958), con una capacidad de producción 130 000 @, un rendimiento industrial en la media del país, 1 200 trabajadores en zafra y 47 caballerías de tierras propias.

Se desconoce el año de su fundación, pero había sido propiedad de la familia Avendaño desde el siglo XIX en que perteneciera a J. Fernández Blanco y fuera heredado por sus familiares y a partir de 1904 pasó al español José Avendaño, casado con Josefina Fernández Blanco, quien lo heredó a la muerte de éste en 1932.

En 1913 sembraba el central la variedad cristalina sin utilizar fertilizantes ni regadío como era habitual en los ingenios de la época. Para su transporte se servía de una red de siete km. de ferrocarril de vía ancha, dos fragatas, 44 carros y una locomotora.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Central Elena - Centrales de Cuba

El central Elena, ubicado en Canasí, Matanzas, era uno de los dos centrales más pequeños de Cuba - apenas 80 000 @ diarias de capacidad de molienda - y un rendimiento industrial entre los más bajos del país. Poseía 191 caballerías de tierras propias y sólo 550 trabajadores.

Estaba arrendado a la "Compañía Azucarera Central Elena" que era propiedad de los hermanos Gerardo, Carlos y Jorge Fundora Fernández quienes se desempeñaban, respectivamente, como presidente, vicepresidente y tesorero - administrador general. Gerardo era, además, administrador auxiliar del central Cuba, propiedad de la familia Tarafa (que era adminitrado por su padre Gerardo Fundora Cabrera) y administrador del central Santo Domingo propiedad también de los Tarafa.

El Elena era propiedad de la familia Solaún, integrada por cuatro hermanos: Dolores, María, María de los Ángeles y Críspulo Solaún Grande que, junto con su madre, María de los Ángeles Grande lo habían heredado en 1910 a la muerte de su padre Críspulo Solaún Arechaera.