Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Guantánamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guantánamo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2017

Central Romelié - Centrales de Cuba

Central Romelié en 1913
El central Romelié, situado en Yateras, Guantánamo, Oriente, era uno de los quince más pequeños del país (el 150 entre los 161 existentes) con una capacidad de producción de 150 000 @ diarias de caña, un rendimiento industrial mediano, 1 300 trabajadores en zafra y 315 caballerías de tierras propias.

Existes discrepancias sobre el año de su fundación que algunos sitúan en 1858 y otros en 1878 y 1882, como central Romelia y fundado por Francisco Morelin y Eduardo Jorosa, ambos franceses. Fue uno de los centrales de la región de Guantánamo que perteneció a los Brooks, en 1878 bajo "Brooks y Compañía" y en 1883 a sus herederos.

martes, 18 de julio de 2017

Central Ermita - Centrales de Cuba

El central Ermita, ubicado en Guantánamo, Oriente, era un central pequeño, el No. 144 del país (en 1958), con una capacidad de producción diaria de 160 000 @, un rendimiento industrial mediano, 2000 trabajadores en zafra y 312 caballerías de tierras propias.

En 1958 era propiedad del norteamericano Sumner Pingree, su presidente y administrador general. Pingree era un importante ganadero propietario de fincas en Guantánamo que se dedicaban a la cría de reproductoras Santa Gertrudis con una extensión de 1 600 caballerías de tierra. En 1958 era vicepresidente de la Asociación de Criadores de Ganado Santa Gertrudis, vocal de la Corporación Ganadera de Cuba y a mediados de los años 1950 había sido el promotor de la Asociación de Productores de Alta Calidad.

viernes, 13 de mayo de 2016

Baracoa: Capital del coco

Colono estadounidense en una plantación de cocos en Baracoa (1911)
Baracoa es la capital del coco en Cuba. En la oriental ciudad existe en la actualidad la única fábrica del país capaz de procesar el coco y obtener aceite, entre otros derivados. Sin embargo, esta fábrica de tecnología alemana que lleva más de treinta años en explotación no es la única que ha existido en la Ciudad Primada.

Ya desde el siglo XIX Baracoa era una gran exportadora de cocos, lo que atrajo a algunos inversores franceses que construyeron La Fundadora, la primera fábrica para obtener aceite. A esta seguiría otra construida por empresarios norteamericanos en la primera década del siglo XX que exportaba su producción a los Estados Unidos y a la cual corresponden las fotos que acompañan esta entrada.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Central Santa Cecilia de Guantánamo - Centrales de Cuba

El Santa Cecilia en zafra (1911)
El central Santa Cecilia fue fundado en 1850 por el francés Arturo Simón en Guantánamo, Oriente, quien lo conservó bajo su propiedad hasta el año 1904. Entonces pasó a la propiedad de la “Santa Cecilia Sugar Corporation”, una compañía norteamericana y tras varios traspasos al control de Antonio San Miguel que a partir de 1933 comenzó a operarlo bajo la razón social “Central Santa Cecilia SA”, la que se mantendría invariable hasta su nacionalización por el gobierno cubano tras el triunfo de la Revolución.

San Miguel había sido presidente de la firma ferroviaria “Guantánamo & Western Sugar Company” desde 1923 hasta 1940 en que falleciera. Esa firma se convertiría en la principal accionista del Santa Cecilia tras financiar su rehabilitación en 1934, pues el central había estado sin moler desde 1927.