Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Boyeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boyeros. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

¿Por qué se llama Capdevila uno de los repartos del actual municipio Boyeros?

El antiguo tejar de Capdevila a comienzos del siglo XX
Por el profesor Eduardo Milian

El origen histórico de este lugar de nuestro municipio se remonta a mediado del siglo XIX, con la aparición del primer tejar denominado Santa Beatriz, propiedad de Vicente Capdevila, en 1870, en el kilómetro 7 del camino de Vento. En el último cuarto del siglo XIX, cuando comienza la industrialización de la alfarería, Vicente Capdevila, propietario del tejar de su propio nombre, montó en 1890 un tejar más moderno que producía diariamente 15 mil ladrillos macizos y 8 mil huecos, con el primer horno Hoffman de producción continua. En 1911, cambió su nombre por “Ladrillos Capdevila S.A”.

Entre los tejares más conocidos que existieron en Capdevila se recuerda entre otros a: Tejar Capdevila; Santa Beatriz; Santa Rosalía y La Paila. Estos tejares asimilaron un numeroso grupo de jornaleros procedentes de otros sitios de La Habana que se establecen en el lugar y dio origen al denominado Reparto Capdevila. Entre las familias más antiguas de este lugar se encuentra la familia de los Tejadas, los Blancos, los Membielas y los Rodríguez. Algunos vinculados laboralmente al antiguo central Toledo, así como a los tejares existentes. Antes de 1959, Capdevila era un lugar casi despoblado, con áreas suburbanas con cientos de pequeños lotes de tierra en manos de un puñado de campesinos y tierras del Estado. Todo ello formando una faja en forma de embudo invertido que circunda la ciudad de La Habana. Sin embargo, aquí vivían más trabajadores procedentes de la ciudad que campesinos. Su población se incremento a partir del establecimiento de varias industrias: Terraloza; Pinturas Kliper, etc.