Preserving cuba´s memory

Mostrando entradas con la etiqueta Arroyo Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroyo Naranjo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

Cerámicas Kli - Per SA - Empresas de Cuba

Cerámicas Kli - Per SA era una fábrica de cerámicas y azulejos con capacidad para 80 000 azulejos diarios y 130 trabajadores, situada en Cuba y 1ra, reparto Los Pinos, La Habana.

En 1958 era propiedad de Andrés Domingo Morales del Castillo, Secretario de la Presidencia de Fulgencio Batista y uno de sus hombres de más confianza, aunque aparecía a nombre de Mario Espino Escalés, quien la comprara a los herederos de Lucas Francisco Viera, fallecido a principios de 1958.

La fábrica inició su producción en septiembre de 1956, pero nunca llegó a funcionar bien. Adolecía de baja productividad y mala calidad, debido, tanto a a problemas administrativos como técnicos. El 22 de diciembre de 1958 se paralizó por problemas económicos y deudas ascendentes a $700 000. 

Tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1959 fue intervenida por el nuevo Gobierno de la Isla.

Bibliografía consultada:

Jiménez Soler, Guillermo. Las empresas de Cuba 1958. Editorial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.

lunes, 11 de julio de 2016

El Rosario: Pequeña historia de una marginada barriada habanera

Por. Prof. Eduardo Milian

“Salvar para la memoria el barrio donde vivimos”
Eliseo Diego

DEDICATORIA : A mis vecinos y amigos.

RETROSPECTIVA

El Rosario es un reparto originalmente perteneciente a la barriada de Arroyo Naranjo, de la antigua provincia La Habana. Hoy es parte del denominado Consejo Popular Guinera, municipio Arroyo. Geográficamente está situado entre los kilómetros 8 y 9 de la Calzada de Bejucal, sus límites según plano original de sus veinte cuartones u cuadras se marca entre la Calzada de Bejucal; Calle Primera; la Avenida Güinera y cierra en la Calle Castro. El espacio de territorio ocupado es de cinco caballerías y diez cordeles. Limita por el norte con la finca de Jacinto Manzanilla (donde hoy se encuentra el Hospital Julio Trigo) y la canteras de Hosman; por el sur con el camino a La Güinera; por el este, con la finca El Mamoncillo.

A esta altura, con ayuda de varias interrogantes estamos en condiciones de reflexionar: ¿Conocen sus pobladores origen y fecha inicial de su parcelación? ¿Cuál es su verdadera historia? ¿A quién les interesa conocer su historia?

A renglón seguido intentaré incursionar en este y otros asuntos de su interesante y desconocida biografía. Recordar y reconstruir una página de su pasado y presente; lugares familiares que forman parte ya de nuestra geografía personal y que por lejos que nos encontremos siempre nos acompaña y nos observa en el quehacer diario. Como acto de justicia y de amor a la tierra evocamos su historia. Desde años atrás sentí vocación por dedicarle unas líneas; he aquí el resultado de nuestra indagación.